- Dialéctica
- (Del lat. dialectica < gr. dialektike < dialego, hablar.)► sustantivo femenino1 RETÓRICA Arte de discutir o argumentar con discursos.2 Conjunto de sutilezas, argucias, disertaciones ingeniosas y de poca utilidad.3 FILOSOFÍA Lógica filosófica que estudia el razonamiento como proceso natural, como arte de razonar y de descubrir metódicamente la verdad.4 FILOSOFÍA Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión o encadenamiento de los hechos.5 FILOSOFÍA Método de razonamiento que consiste en analizar la realidad poniendo de manifiesto sus contradicciones e intentando separarlas.6 FILOSOFÍA Lógica formal en oposición a la retórica, en la edad media.
* * *
dialéctica (del lat. «dialectĭca», del gr. «dialektikē»)1 f. Arte de *razonar.2 Arte de *discutir o *argumentar con *discursos. ⇒ Confirmación, división, enumeración, epilogación, epílogo, exordio, insinuación, invención, narración, peroración, proposición, refutación. ➢ Erístico. ➢ *Argumentar. *Discurso. *Discutir.3 Tendencia de la *mente hacia las ideas puras y hacia la investigación de la verdad.4 Desarrollo de una idea mediante el encadenamiento de razonamientos o de hechos: ‘La dialéctica del bien’.* * *
dialéctica. (Del lat. dialectĭca, y este del gr. διαλεκτική). f. Arte de dialogar, argumentar y discutir. || 2. Método de razonamiento desarrollado a partir de principios. || 3. Capacidad de afrontar una oposición. || 4. En un enfrentamiento, apelación a algún tipo de violencia. La dialéctica de las armas. || 5. Relación entre opuestos. La dialéctica de vencedores y vencidos. || 6. Fil. En la doctrina platónica, proceso intelectual que permite llegar, a través del significado de las palabras, a las realidades trascendentales o ideas del mundo inteligible. || 7. Fil. En la tradición hegeliana, proceso de transformación en el que dos opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior o síntesis. || 8. Fil. Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos.* * *
La dialéctica es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la Filosofía. Algunos de estos significados son: ● Arte del diálogo y la discusión ● Técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final. ● Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies ● Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y racionalidad ● Para Hegel: "Llamo dialéctica al principio motor del concepto, que disuelve pero también produce las particularidades de lo universal. (...) La más elevada dialéctica del concepto consiste en no considerar la determinación meramente como límite y opuesto, sino en producir a partir de ella el contenido positivo y el resultado, único procedimiento mediante el cual la dialéctica es desarrollo y progreso inmamente. No es por lo tanto la acción exterior de un pensar subjetivo, sino el alma propia del contenido lo que hace crecer orgánicamente sus ramas y sus frutos" Fundamentos de la filosofía del derecho, parágrafo 31.* * *
► femenino FILOSOFÍA Para los griegos, arte de disputar y discurrir en forma dialogada; en Platón, método que a través del diálogo procede a la división lógica de los conceptos en especies y géneros para llegar a las ideas generales o primeros principios. En la Edad Media, lógica formal en oposición a la retórica. En los tiempos modernos, Kant define la dialéctica como lógica de la ilusión, que investiga el carácter ilusorio de los juicios trascendentales que sobrepasan los límites de la experiencia. El método dialéctico de Hegel expone la formación del espíritu y el desarrollo histórico real. Frente a la dialéctica espiritualista hegeliana, Marx y Engels conciben el proceso histórico como un proceso dialéctico en que las fuerzas motoras no son espirituales, sino «materiales», es decir, naturales o sociales.► Conjunto de sutilezas, argucias, distinciones ingeniosas e inútiles.
Enciclopedia Universal. 2012.